La obra 'Terapia Ocupacional en Salud Mental' tiene como principal objetivo convertirse en un manual de utilidad docente y de consulta profesional, que desarrolle los principios históricos, teóricos, metodológicos, prácticos y de desarrollo profesional de la terapia ocupacional en el ámbito de la salud mental.
Obra dirigida a los alumnos de Grado de Terapia Ocupacional, como texto de referencia de la asignatura de Terapia Ocupacional en Salud Mental y también como texto complementario en otras asignaturas. Igualmente, y debido a la escasez de textos que hay en esta materia, esta obra es de gran utilidad para el profesional.
Esta obra se ha elaborado en función de las exigencias de los nuevos planes de estudio, y proporcionando al alumno tanto el contenido teórico, como el material práctico para poder asegurar el desarrollo de las competencias planteadas para esta materia.
La obra incluye actividades formativas de carácter práctico, y que tienen como objetivo la adquisición de las competencias clínicas necesarias para la labor profesional.
La obra incluye un acceso a www.studentconsult.es donde se incluyen preguntas de autoevaluación, prácticas de laboratorio, casos clínicos y otras actividades basadas en las tecnologías de la información y comunicación y comentarios de texto.
Manual de utilidad docente y de consulta profesional que desarrolla los principios históricos, teóricos, metodológicos, prácticos y de desarrollo profesional de la terapia ocupacional en el ámbito de la salud mental.
Cubre un área que, hasta el momento, no ha contado con demasiadas actualizaciones y, además, su enfoque teórico-práctico es muy útil para la formación y desarrollo de la actividad del profesional.
Contiene preguntas de autoevaluación, actividades prácticas de laboratorio, casos clínicos, actividades basadas en las tecnologías de la información y comunicación y comentarios de texto. También se han incluido vídeos, links, lecturas complementarias, galería de imágenes...
Verlagsort
Barcelona
Spanien
Dateigröße
Dateigröße: 7,80 MB
Schlagworte
HEALTH PROFESSIONSHealth Sciences SpainGENERALHS Spain
ISBN-13
978-84-458-2176-3 (9788445821763)
Schweitzer Klassifikation
Medizin / PharmazieFachberufe / Pflege
Psychologie
DNB DDC Sachgruppen
Medizin, Gesundheit
Psychologie
BIC 2 Klassifikation
MedicineOccupational therapy
BISAC Klassifikation
MedicalAllied Health Services / GeneralOccupational Therapy
Warengruppensystematik 2.0
Naturwissenschaften, Medizin, Informatik, TechnikMedizin
Andere Ausgaben
- Front Cover
- Terapia ocupacional en salud mental
- Copyright
- Dedicatoria
- Índice de capítulos
- Índice de material online
- Autores
- Foreword
- References
- Prólogo1
- Bibliografía
- Prefacio
- Parte I - Bases teóricas
- Sección 1 - Perspectivas de la salud y la enfermedad mental
- Historia social y cultural de la psiquiatría y la enfermedad mental
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Notas para una historia social de la problemática moderna de la locura
- La construcción social de las enfermedades mentales
- La depresión, «mal del fin de siglo»
- La memoria como problema
- Psiquiatría, enfermedad y cultura
- Conclusiones
- Bibliografía
- Ocupación y salud mental
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Una aproximación a la definición de terapia ocupacional
- Concepto de ocupación
- El ser humano como ser ocupacional
- Relaciones entre ocupación y salud mental
- Desempeño ocupacional y participación
- Ocupación y funcionamiento
- Ocupación y promoción de la salud
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 2
- Clasificación, semiología, evaluación e intervenciones terapéuticas en salud mental
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- El diagnóstico psiquiátrico y su aportación a la comprensión de la práctica clínica
- Fases evolutivas, terapéuticas y factores psicosociales de los cuadros psiquiátricos
- Evolución del concepto de los trastornos mentales a lo largo de la historia
- Clasificación de las enfermedades mentales: clasificación internacional de enfermedades, décima edición (CIE-10) y diagnost...
- Tratamientos psicofarmacológicos
- Reseña histórica
- Clasificación de los psicofármacos
- Antidepresivos
- Ansiolíticos
- Estabilizadores del ánimo
- Antipsicóticos
- Otros tratamientos biológicos
- Terapias psicológicas
- Tipos de terapia
- Psicoanálisis y terapia psicoanalítica
- Terapia fenomenológica y existencial
- Terapia centrada en la persona y experiencial
- Terapia cognitivo-conductual (aprendizaje de nuevas formas de comportamiento)
- Terapias de familia (revisión de las relaciones familiares)
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 3
- Sección 1I - Marcos de referencia teóricos y modelos de práctica
- Marcos de referencia teóricos y modelos de práctica de terapia ocupacional en salud mental
- Objetivos de aprendizaje
- Marcos de referencia teóricos
- Aplicaciones del marco de referencia teórico médico
- Neurociencia
- Rehabilitación psicosocial
- Aplicaciones del marco de referencia teórico psicoanalítico
- Marco de referencia aplicado analítico
- Marco de referencia aplicado del trabajo grupal
- Aplicaciones del marco de referencia humanista
- La terapia centrada en el cliente
- Aplicaciones del marco de referencia cognitivo-conductual
- Modelos de práctica
- Modelo de la ocupación humana
- Introducción
- Conceptos básicos
- Motivación, patrones y desempeño de la ocupación
- Funcionamiento y disfunción ocupacional
- Metodología de tratamiento
- Modelo canadiense del desempeño ocupacional
- Introducción
- Conceptos básicos
- Funcionamiento y disfunción ocupacional
- Metodología
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 4
- Parte II - Aspectos metodológicos
- Evaluación ocupacional en salud mental
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Definición de evaluación ocupacional
- Características genéricas de la evaluación ocupacional
- Etapas de la evaluación ocupacional
- Evaluación ocupacional inicial
- Derivación
- Screening O cribado
- Evaluación comprensiva
- Procedimiento de evaluación
- Diagnóstico ocupacional
- Funciones de la evaluación ocupacional inicial
- Evaluación continuada
- Valoración de resultados
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 5
- Planificación e intervención
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Fases de la planificación de la intervención
- Establecimiento de las prioridades
- Determinación de los objetivos de intervención
- Encuadre temporal de los objetivos de intervención
- Establecimiento de resultados funcionales
- Cuantificación de los resultados esperados
- Diseño de programas individuales de intervención
- Abordajes
- Tipos de intervención
- Técnicas
- Modalidades, métodos y medios terapéuticos
- Métodos terapéuticos
- Dirección de la intervención
- Valoración de resultados y programas
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 6
- Registro y documentación de terapia ocupacional en salud mental
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Registro y documentación en terapia ocupacional
- Beneficios
- Principios e intención en la documentación
- Principios generales
- Principios sobre estructura
- Principios sobre intención y estilo
- Aplicación del razonamiento clínico en la documentación
- Estructura en la documentación y registro
- Determinación del formato
- Tipos de formatos
- Puntos en común, propuesta de ajuste de la información
- Historia clínica orientada a problemas
- Registros SOAP
- Tipos de informes y su razonamiento clínico
- Evaluación-diagnóstico ocupacional
- Objetivos y plan de intervención
- Objetivos a largo plazo
- Objetivos a corto plazo
- Progreso-consecución de objetivos
- Alta o valoración final
- Seguimiento en el momento del alta
- Consideraciones en salud mental
- Calidad en los registros de terapia ocupacional en salud mental
- Características generales
- Criterios de calidad
- Criterios de validez
- Consideraciones éticas y legales
- Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la documentación de terapia ocupacional
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 7
- Parte III - Aspectos metodológicos
- Sección I - Encuadres para la atención de la persona con enfermedad mental
- Terapia ocupacional en atención primaria en salud mental
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Características generales de la atención primaria de salud
- Definición
- Elementos conceptuales
- Equipo de atención primaria de salud y sus funciones
- El centro de salud de atención primaria
- Objetivos/funciones de la atención primaria de salud
- Prestaciones de la atención primaria de salud
- Salud mental en atención primaria de salud
- Terapia ocupacional en atención primaria de salud
- Población diana de la atención primaria de salud mental
- Objetivos de terapia ocupacional en atención primaria de salud mental
- Pautas de intervención de terapia ocupacional en la atención primaria de salud mental
- Evaluación
- Derivación
- Entrevista
- Perfil ocupacional
- Análisis del desempeño ocupacional
- Intervención
- Estrategias de intervención
- Tipos de intervención
- Cartera de servicios de terapia ocupacional en atención primaria de salud mental
- Programa «papá-mamá»
- Programa «apoyo escolar»
- Programa «ocio y tiempo libre»
- Programa «habilidades y relaciones sociales»
- Programa «empleo y salud»
- Programa «rehaciendo mi vida»
- Programa «cuidando al cuidador»
- Programa «cuidando la mente»
- Programa «preparación y adaptación a la jubilación»
- Programa de «activa-acción»
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 8
- Terapia ocupacional en atención especializada
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Antecedentes y principios de la reforma psiquiátrica
- Modelo teórico de la reforma psiquiátrica
- Dispositivos asistenciales
- Centros de salud mental
- Características
- Objetivos y funciones
- Terapia ocupacional en centros de salud mental
- Introducción
- Perfil de la población
- Objetivos de terapia ocupacional
- Pautas de intervención
- Unidades de hospitalización
- Introducción
- Características
- Objetivos y funciones
- Terapia ocupacional en hospital de día
- Perfil de la población
- Objetivos de terapia ocupacional
- Pautas de intervención
- Unidades de hospitalización breve
- Características
- Objetivos y funciones
- Terapia ocupacional en unidades de hospitalización breve
- Perfil de la población
- Objetivos de terapia ocupacional
- Pautas de intervención
- Unidades de larga estancia o de rehabilitación hospitalaria
- Características
- Objetivos y funciones
- Terapia ocupacional en unidades de larga estancia
- Perfil de la población
- Objetivos de terapia ocupacional
- Pautas de intervención
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 9
- Terapia ocupacional en recursos sociocomunitarios
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Centros de rehabilitación psicosocial
- Características
- Objetivos y funciones
- Terapia ocupacional en centros de rehabilitación psicosocial
- Introducción
- Perfil de la población
- Objetivos de terapia ocupacional
- Pautas de intervención
- Centros residenciales
- Introducción
- Características y objetivos
- Terapia ocupacional en minirresidencias
- Población
- Objetivos de terapia ocupacional
- Pautas de intervención
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 10
- Terapia ocupacional en recursos para la integración sociolaboral
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- El contexto de la rehabilitación laboral
- Dificultades de las personas con enfermedad mental crónica para la integración laboral
- Rehabilitación laboral: definición y objetivos
- Centros de rehabilitación laboral: definición y características
- Terapia ocupacional en centros de rehabilitación laboral
- Objetivos
- Pautas de intervención
- Orientación vocacional
- Aspectos básicos del proceso de orientación vocacional
- Formación y entrenamiento para el empleo
- Entrenamiento del ajuste laboral
- Entrenamiento de hábitos básicos de trabajo
- Entrenamiento de la asertividad laboral
- Apoyo a la formación
- Entrenamiento de las habilidades de búsqueda activa de empleo
- Inserción laboral
- Adaptación-readaptación y diseño de puestos de trabajo
- Análisis de puestos de trabajo
- Apoyo al acceso y mantenimiento del puesto de trabajo
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 11
- Nuevos retos de terapia ocupacional en salud mental
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Una visión general sobre la salud mental
- La terapia ocupacional frente a los determinantes sociales de salud
- El reto de terapia ocupacional: prevención de la enfermedad y promoción de la salud mental mediante la ocupación
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 12
- Sección II - Destrezas prácticas del terapeuta ocupacional en salud mental
- Análisis y adaptación de la actividad, del entorno y del desempeño
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Análisis y adaptación del desempeño ocupacional
- Concepto de desempeño ocupacional
- Elementos que incluye el desempeño ocupacional
- Análisis del desempeño ocupacional
- Graduación del desempeño ocupacional
- Etapa 1. Compromiso de la persona y su entorno familiar con el equipo interdisciplinario de rehabilitación
- Etapa 2. Evaluación y desarrollo de la disposición. Exploración
- Etapa 3. Elección y aprendizaje de roles. Aprendizaje
- Etapa 4. Puesta en práctica de roles. Competencia
- Etapa 5. Apoyo y seguimiento
- Análisis y adaptación de la actividad
- Significado del concepto actividad
- El proceso de análisis de la actividad
- Modelos de análisis de la actividad
- Demandas de actividad específicas en salud mental
- Graduación y adaptación de la actividad en salud mental
- Estrategias de adaptación de la actividad en función de los diagnósticos psiquiátricos principales
- Esquizofrenia
- Trastorno bipolar
- Depresión
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastornos de la personalidad
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Trastornos adictivos
- Trastornos cognitivos
- Análisis y adaptación del entorno
- Entorno, ambiente y contexto
- Análisis del entorno
- Estrategias de adaptación del entorno
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 13
- Razonamiento clínico en terapia ocupacional en salud mental
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Marco teórico del estudio del razonamiento clínico
- Razonamiento clínico en terapia ocupacional
- Dimensiones del razonamiento clínico en terapia ocupacional
- Razonamiento diagnóstico en terapia ocupacional
- Diagnóstico ocupacional
- Componentes del diagnóstico ocupacional
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 14
- Relación terapéutica en terapia ocupacional
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Evolución histórica del concepto de relación terapéutica
- Desarrollo del concepto de relación terapéutica
- Definición de relación terapéutica
- Características de la relación terapéutica
- Factores personales
- Variables individuales de la persona
- Forma de entender al ser humano
- Uso del lenguaje
- Variables socioculturales
- Factores profesionales
- La relación terapéutica desde la orientación psicodinámica
- La relación terapéutica en la terapia conductual
- La relación terapéutica desde la orientación cognitiva
- La relación terapéutica en la terapia centrada en el cliente
- La relación terapéutica desde otras teorías
- Relevancia de la relación terapéutica en terapia ocupacional
- Fases en las que se desarrolla la relación terapéutica
- Primera etapa. Establecimiento de una buena relación
- Segunda etapa. Establecimiento de confianza
- Tercera etapa. El desarrollo de una asociación de colaboración
- Cuarta etapa. Mantenimiento de la asociación para la intervención
- Quinta etapa. Relaciones duraderas
- Principales dificultades en la relación terapéutica
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 15
- Sección III - Organización y tecnologÍas de la información y comunicación
- Administración y gestión de departamentos de terapia ocupacional
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Definición de administración, organización, planificación y dirección y control
- Organización y diseño
- Planificación
- Dirección
- Control y mejora de la calidad
- Particularidades de la gestión del departamento de terapia ocupacional en dispositivos de atención a la salud mental
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 16
- Tecnologías de la información y de las comunicaciones en salud mental
- Objetivos De Aprendizaje
- Introducción
- Las Tecnologías de la información y de las comunicaciones: Impacto En La Comunidad
- Estudios Y Experiencias Sobre El Efecto De Las Tecnologías de la información y de las comunicaciones En Salud Mental
- Las Tecnologías De La Información Y De Las comunicaciones Como Herramientas De Intervención En Salud Mental
- Herramientas Cotidianas2
- Web 2.0
- Microsoft Office
- OpenOffice.org 3 (OOo)
- Windows Movie Maker
- Blogs
- Consola Wii de Nintendo
- Herramientas Específicas
- Herramientas web
- Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC)
- Miradas de apoyo
- Aumentativa 2.0
- Zac Browser
- Aplicaciones para ordenador. Creación de actividades
- LIM (Libros interactivos multimedia)
- JClic
- Aplicaciones para ordenador. Acceso simplificado y comunicación
- The Grid 2.0
- Proyecto In-TIC
- Sicla
- Comunicate in Print 2
- Escribir con símbolos 2000
- Boardmaker versión 6
- Boardmaker con speaking dinamically
- TICO (Tableros interactivos de comunicación)
- Aplicaciones para ordenador. Entrenamiento de habilidades
- Gradior
- AutiPlan
- Picto selector
- Actividades Simples Abiertas, basadas en Sonido versión 8.5 (ASAS)
- Aplicaciones para ordenador. Ocio y tiempo libre
- Messenger visual
- SiMuove
- WhizKidGames
- Móviles
- Comunicador personal adaptable (CPA)
- Proyecto azahar
- Picca: Sistema de apoyo al aprendizaje
- Sc@ut
- Ablah 1.0
- Herramientas de apoyo a los profesionales de ciencias de la salud
- Conclusiones
- Bibliografía
- AUTOEVALUACIÓN CAPÍTULO 17
- Parte IV - Diseño e implementación de la intervención
- Grupos en terapia ocupacional
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Grupos en terapia ocupacional
- Grupos de entrenamiento de habilidades sociales: definición y marco teórico
- Grupos de orientación psicodinámica: definición y marco teórico
- Grupos de orientación humanista: definición y marco teórico
- Aspectos metodológicos de la intervención grupal
- Programación de grupos de entrenamiento de habilidades sociales
- Programación de grupos de orientación psicodinámica
- Programación de grupos de apoyo o sostén
- Niveles de intervención
- Promoción de la salud y prevención de la enfermedad mental
- Recuperación de destrezas y vínculos sociales
- Grupos y participación social
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 18
- Actividades físicas y deportivas
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Definición y características de las actividades físicas
- Actividad física y salud mental
- Perspectivas y niveles de intervención
- Promoción de la salud y prevención de la enfermedad mental
- Actividad física y recuperación de capacidades y destrezas
- Actividad física y participación social
- Evaluación y diseño de programas de actividades físicas y deportivas
- Evaluación
- Diseño de programas de actividades físicas
- Diseño de programas de actividad física
- Programa 1: Paseo por la comunidad
- Breve descripción
- Objetivos
- Desarrollo del programa
- Prerrequisitos, recomendaciones y precauciones
- Programa 2: Programa de actividades rítmicas
- Breve descripción
- Objetivos
- Desarrollo del programa
- Prerrequisitos, recomendaciones y precauciones
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 19
- Técnicas de intervención cognitivo-conductuales en terapia ocupacional
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Marco teórico
- Técnicas y procedimientos cognitivo-conductuales aplicables en terapia ocupacional
- Reforzamiento positivo
- Moldeamiento
- Encadenamiento
- Modelado
- Programación de actividades
- Ensayo de conducta o rol playing
- Entrenamiento en autoinstrucciones
- Análisis de costes y beneficios
- Autoobservación y autorregistro
- Autoevaluación
- Control de estímulos
- Economía de fichas
- Contrato de contingencias
- Ensayo cognitivo
- Entrenamiento en solución de problemas
- Diseño de un programa de intervención para el entrenamiento de destrezas
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 20
- Actividades creativas y artísticas
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Actividad artística y creativa: aproximaciones teóricas
- Perspectivas y niveles de intervención
- Programación de actividades creativas
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 21
- Parte V - Desarrollo profesional
- Docencia y supervisión en terapia ocupacional
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Docencia
- Metodología docente
- Método expositivo/lección magistral
- Estudio de casos
- Resolución de ejercicios y problemas
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje orientado a proyectos
- Aprendizaje cooperativo
- Contrato de aprendizaje
- Prácticas externas
- Organización y desarrollo de las prácticas externas
- Utilidad de las prácticas externas: ventajas e inconvenientes
- Tutor
- Tutorías de carácter académico
- Tutorías de carácter personal
- Supervisión
- Supervisión Individual
- Supervisión en grupo
- Supervisión del tutor profesional
- Relación tutor-estudiante
- Actividades del estudiante. derechos y deberes
- Derechos de los estudiantes
- Deberes de los estudiantes
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 22
- Investigación en terapia ocupacional en el ámbito de la salud mental
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Algunas consideraciones sobre el método científico
- El proceso de investigación: principales fases y procedimientos
- Formulación del marco teórico y/o especificación del problema
- Operacionalización de la teoría
- Selección de las técnicas, métodos y diseños de la investigación
- Recoger datos e informaciones
- Análisis e interpretación de datos e información y comunicación de los resultados de la investigación
- Conclusiones
- Bibliografía
- Autoevaluación Capítulo 23
- Índice alfabalfabético
Dateiformat: ePUB
Kopierschutz: Adobe-DRM (Digital Rights Management)
Systemvoraussetzungen:
- Computer (Windows; MacOS X; Linux): Installieren Sie bereits vor dem Download die kostenlose Software Adobe Digital Editions (siehe E-Book Hilfe).
- Tablet/Smartphone (Android; iOS): Installieren Sie bereits vor dem Download die kostenlose App Adobe Digital Editions oder die App PocketBook (siehe E-Book Hilfe).
- E-Book-Reader: Bookeen, Kobo, Pocketbook, Sony, Tolino u.v.a.m. (nicht Kindle)
Das DateiformatePUB ist sehr gut für Romane und Sachbücher geeignet– also für „fließenden” Text ohne komplexes Layout. Bei E-Readern oder Smartphones passt sich der Zeilen- und Seitenumbruch automatisch den kleinen Displays an.
MitAdobe-DRMwird hier ein „harter” Kopierschutz verwendet. Wenn die notwendigen Voraussetzungen nicht vorliegen, können Sie das E-Book leider nicht öffnen. Daher müssen Sie bereits vor dem Download Ihre Lese-Hardware vorbereiten.
Bitte beachten Sie: Wir empfehlen Ihnen unbedingt nach Installation der Lese-Software diese mit Ihrerpersönlichen Adobe-IDzu autorisieren!
Weitere Informationenfinden Sie in unserer E-Book Hilfe.
Dateiformat: PDF
Kopierschutz: Adobe-DRM (Digital Rights Management)
Systemvoraussetzungen:
- Computer (Windows; MacOS X; Linux): Installieren Sie bereits vor dem Download die kostenlose Software Adobe Digital Editions (siehe E-Book Hilfe).
- Tablet/Smartphone (Android; iOS): Installieren Sie bereits vor dem Download die kostenlose App Adobe Digital Editions oder die App PocketBook (siehe E-Book Hilfe).
- E-Book-Reader: Bookeen, Kobo, Pocketbook, Sony, Tolino u.v.a.m. (nicht Kindle)
Das Dateiformat PDF zeigt auf jeder Hardware eine Buchseite stets identisch an. Daher ist eine PDF auch für ein komplexes Layout geeignet, wie es bei Lehr- und Fachbüchern verwendet wird (Bilder, Tabellen, Spalten, Fußnoten). Bei kleinen Displays von E-Readern oder Smartphones sind PDF leider eher nervig, weil zu viel Scrollen notwendig ist.
Mit Adobe-DRMwird hier ein „harter” Kopierschutz verwendet. Wenn die notwendigen Voraussetzungen nicht vorliegen, können Sie das E-Book leider nicht öffnen. Daher müssen Sie bereits vor dem Download Ihre Lese-Hardware vorbereiten.
Bitte beachten Sie: Wir empfehlen Ihnen unbedingt nach Installation der Lese-Software diese mit Ihrerpersönlichen Adobe-IDzu autorisieren!
Weitere Informationen finden Sie in unserer E-Book Hilfe.
FAQs
¿Qué hace el terapeuta ocupacional en salud mental? ›
En el ámbito de la salud mental, la Terapia Ocupacional tiene un papel importante en la etapa de rehabilitación del paciente para lograr la mayor calidad de vida. El objetivo es habilitar a las personas para que sean capaces de ser independientes y competentes en los distintos contextos de su vida diaria.
¿Qué actividades se pueden realizar en salud mental? ›- Cinco actividades creativas para reducir. la soledad y promover la salud mental.
- Leer puede mejorar la salud mental y el bienestar. La música puede ayudarlo a relajarse y mejorar su estado. de ánimo.
- La narración visual sobre la salud mental y enfermedades. mentales – ya sea en cine o artes visuales – puede ayudarlos. ...
- FROM.
Valores, vocación, entorno propio, significados, historia personal y eventos vitales, salud mental del terapeuta.
¿Qué es una terapia ocupacional y ejemplos? ›La terapia ocupacional es el uso terapéutico de las actividades de cuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad; puede incluir la adaptación de tareas o del entorno para alcanzar la máxima independencia y para aumentar la calidad de vida.
¿Qué hace la terapia ocupacional en depresión? ›Las intervenciones de terapia ocupacional basadas en la teoría pueden ser eficaces para mejorar el desempeño ocupacional y el bienestar entre las personas con diagnóstico de salud mental y en el tratamiento de la depresión, la terapia ocupacional ha mostrado ser efectiva.
¿Qué actividades se realiza en la terapia ocupacional? ›- Actividades de cuidado personal. Dos ejemplos son vestirse y comer.
- Habilidades en el hogar. Algunos ejemplos son hacer los quehaceres domésticos, trabajar en el jardín y cocinar.
- Habilidades de manejo personal. ...
- Habilidades que son importantes al conducir un automóvil u otro vehículo motorizado.
- Alimentar la mente de manera positiva.
- Alimentación sana y equilibrada.
- Organizar el tiempo.
- Vivir el presente.
- Relajarse.
- Dormir bien.
- Realizar actividad física.
- Disfrutar de la compañía de seres queridos y conocer gente nueva.
Estos podrían incluir respiración profunda, meditación y ejercicio. Aspire al equilibrio. Encuentre un equilibrio saludable entre el trabajo y el juego, y entre la actividad y el descanso. Tómese tiempo para hacer las cosas que disfruta.
¿Cuáles son los juegos que estimulan mi salud física y mental? ›Juegos físicos y locomotores
Los típicos juegos del patio de un colegio: a pillarse, al escondite y similares. Estos juegos ayudan a desarrollar habilidades motoras básicas, además de promover una vida más activa, previniendo desde pequeños la aparición de la obesidad más adelante.
Los terapeutas ocupacionales ayudan a las personas que tienen problemas con su salud física, como discapacidad física o salud mental, o problemas de aprendizaje. Su objetivo es maximizar la independencia de sus pacientes y la calidad de vida, en casa y en su vida laboral y social.
¿Qué valora un terapeuta ocupacional? ›
Evalúa los factores físicos, psicosociales y del entorno que influyen negativamente la capacidad de las personas para su participación en las actividades cotidianas que forman parte de la ocupación.
¿Cuánto gana un terapeuta ocupacional en los Estados Unidos? ›Un Terapeuta Ocupacional que trabaje full time (8hrs diarias – 40hrs semanales ) puede obtener ganancias entre 30-35 (USD) por hora. Esto representa alrededor de 5500$ y 6.000 $ USD americanos mensuales.
¿Qué enseña la terapia ocupacional? ›Los terapeutas ocupacionales ayudan con las barreras que afectan las necesidades emocionales, sociales y físicas de una persona . Para ello, utilizan actividades cotidianas, ejercicios y otras terapias. OT ayuda a los niños a jugar, mejora su rendimiento escolar y ayuda en sus actividades diarias.
¿Qué terapias se usan para la depresión? ›- Terapia cognitivo conductual. ...
- Terapia de aceptación y de compromiso. ...
- Psicoterapia interpersonal. ...
- Terapia familiar o de pareja. ...
- Terapia dialéctica conductual. ...
- Psicoterapia de grupo. ...
- Atención plena. ...
- Activación conductual.
La terapia ocupacional (TO) se encarga de la promoción, prevención y rehabilitación de la salud por medio de la ocupación, de modo tal que es una disciplina de relevancia en la satisfacción de necesidades de salud de nuestros adultos mayores, por lo que se centra en las actividades diarias que el adulto realiza, se le ...
¿Cómo trabajar con un paciente con depresion? ›- La terapia de resolución de problemas, el entrenamiento en habilidades sociales o la activación conductual son algunas de las terapias disponibles para la depresión. ...
- Activación conductual. ...
- Terapia cognitiva. ...
- Entrenamiento en habilidades sociales.
La Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional ha identificado ocho áreas de enfoque: niños y jóvenes, práctica basada en evidencia, salud y bienestar, salud mental, envejecimiento productivo, rehabilitación, discapacidad y participación, así como trabajo e industria .
¿Dónde se aplica la terapia ocupacional? ›Por norma general trabajan en hospitales, residencias de mayores o centros de día, centros de rehabilitación física o neurológica, centros de atención a personas con adicciones, centros de enfermedad mental, centros penitenciarios, ortopedias o centros de atención a discapacidad pediátrica.
¿Cuáles son las 12 emociones? ›Admiración, adoración, aprecio estético, diversión, ansiedad, asombro, incomodidad, aburrimiento, calma, confusión, anhelo, aversión, dolor empático, embelesamiento, envidia, emoción, miedo, horror, interés, alegría, nostalgia, romance, tristeza, satisfacción, deseo sexual, simpatía y triunfo.
¿Cómo tratar a una persona con trastorno emocional? ›El tratamiento incluye medicamentos y terapia de conversación (o verbal). Los medicamentos antidepresivos cambian el nivel de ciertas sustancias químicas en el cerebro, lo que lo ayuda a sentirse mejor. Es importante que solo tome los medicamentos y las dosis recetadas. No tome los medicamentos de otra persona.
¿Qué hacer cuando una persona no se siente bien emocionalmente? ›
- Escucha sin juzgar. ...
- No minimices (ni maximices) su problema. ...
- Anima sin presionar. ...
- Pide permiso para hablar del tema y para acercarte. ...
- No te centres en su síntoma. ...
- No aconsejes ni des lecciones. ...
- Ofrece ayuda profesional sin estigmatizar.
Una mala gestión del bienestar emocional dentro de las organizaciones puede conllevar a que los trabajadores sufran ansiedad, estrés, burnout e incluso depresión, que son las principales causas de baja laboral en el mundo.
¿Cuáles son las características de una persona con buena salud mental? ›- Calidad del sueño y de la alimentación. ...
- Calidad de las relaciones. ...
- Tolerancia a la soledad. ...
- Rendimiento adecuado en las responsabilidades. ...
- Tolerancia al aburrimiento. ...
- Buen estado de ánimo. ...
- Predominio de tranquilidad sobre preocupación. ...
- Ajuste biográfico.
- Ajedrez. Este es uno de esos juegos de agilidad mental que exigen mucha concentración. ...
- Asociación de palabras. ...
- Rompecabezas. ...
- Encontrar las diferencias. ...
- Memoramas. ...
- Acertijos y adivinanzas. ...
- Crucigramas. ...
- Ilusiones ópticas.
- Jugar al ajedrez. ...
- Practicar yoga. ...
- Escuchar música. ...
- Leer. ...
- Sudoku y crucigramas.
Terapia Ocupacional tiene una duración actual de 10 semestres, que abarcan las diferentes áreas para formar expertos con principios éticos en el quehacer profesional .
¿Cuáles son los 6 principios de la terapia ocupacional? ›La Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional tiene seis principios que defienden. Esos principios son la beneficencia, la no maleficencia, la autonomía, la justicia, la veracidad y la fidelidad .
¿Cómo ayuda la terapia ocupacional con la ansiedad? ›Estos incluyen ejercicios, técnicas de relajación y biorretroalimentación (monitoreo de sus funciones fisiológicas). La terapia ocupacional lo ayuda a manejar su ansiedad y reducir su impacto en su vida diaria . Un terapeuta ocupacional lo ayudará a identificar sus metas futuras y trazar un plan de acción para lograr esas metas.
¿Cuáles son los siete valores fundamentales de la terapia ocupacional? ›La profesión se basa en siete valores fundamentales de larga data: (1) Altruismo, (2) Igualdad, (3) Libertad, (4) Justicia, (5) Dignidad, (6) Verdad y (7) Prudencia. El altruismo implica demostrar preocupación por el bienestar de los demás. La igualdad se refiere a tratar a todas las personas con imparcialidad y sin prejuicios.
¿Qué tipo de terapeuta ocupacional gana más dinero? ›¿Qué tipo de terapeuta ocupacional gana más? Según el BLS, los OT que trabajan en el cuidado de la salud en el hogar son los que más ganan. El salario medio anual de los OT de atención médica en el hogar fue de $ 102,640 en 2021. Los OT de atención médica en el hogar generalmente trabajan para agencias privadas en los hogares de sus clientes.
¿Cuánto gana un terapeuta por hora? ›
El salario terapeuta promedio en México es de $ 84,000 al año o $ 43.08 por hora.
¿Cuál es el sueldo de un psicologo en Estados Unidos? ›¿Cuánto ganan exactamente? La remuneración del psicólogo en los EE. UU. De media, los psicólogos de Estados Unidos ganan unos 39,51$ por hora y unos 82.180 $ al año, aunque esto puede variar en función de muchas variables.
¿Por qué la gente necesita terapia ocupacional? ›La terapia ocupacional es excelente para aquellos que no pueden cuidar de sí mismos, moverse con facilidad o realizar una función normal en la escuela o en el trabajo debido a una enfermedad, dolor, lesión o discapacidad.
¿Cómo ayuda emocionalmente un terapeuta ocupacional? ›Los OT también han estado a la vanguardia del procesamiento sensorial y las estrategias de autorregulación para niños durante muchos años. Los OT ayudan a modificar rutinas, entornos y tareas y enseñan habilidades de regulación emocional .
¿Cuál es la diferencia entre psicología y terapia ocupacional? ›La escuela OT involucra más una educación general e incluye aprender sobre salud mental, pediatría y adultos. Un título de psicología escolar puede estar más "enfocado" y especializado en lo que quieres hacer, pero también significa que tienes opciones limitadas si eliges hacer la transición para, por ejemplo, trabajar con adultos.
¿Puede un terapeuta ocupacional ayudar con la ansiedad? ›La terapia ocupacional juega un papel importante en ayudar a los clientes con ansiedad a manejar su condición y minimizar su impacto en su vida diaria . Un terapeuta ocupacional trabajará con un cliente con ansiedad para identificar cómo le afecta la afección y cuáles son sus metas futuras.
¿Cómo abogo por la terapia ocupacional en salud mental? ›La forma más importante de ser un defensor de la terapia ocupacional es seguir siendo miembro de AOTA , que es algo que todos los estudiantes y profesionales pueden hacer. Anime a sus compañeros de clase y compañeros practicantes a unirse a AOTA hablándoles sobre los beneficios de ser miembro de nuestra Asociación nacional.
¿Cuándo es necesario un terapeuta ocupacional? ›La consulta a terapia ocupacional se realiza cuando existe desorientación y/o insatisfacción con respecto a la propia ocupación: actividades laborales, escolares, académicas o a cualquier rol que sea de importancia para la persona, dificultades en el seguimiento de una rutina diaria o dificultades en el logro de ...
¿Qué profesional hace la terapia ocupacional? ›Igualmente señala que “el profesional en Terapia Ocupacional identifica, analiza, evalúa, interpreta, diagnostica, conceptúa e interviene sobre la naturaleza y las necesidades ocupacionales de individuos y grupos poblacionales de todas las edades en sus aspectos funcionales, de riesgo y disfuncionales”.
¿Cuál es la diferencia entre un terapeuta ocupacional y un psiquiatra? ›La diferencia es cómo lo hacen estas dos profesiones. Mientras que los terapeutas se enfocan en la psicoterapia y los cambios de comportamiento, los psiquiatras usan tratamientos médicos, incluidos medicamentos recetados, para tratar los trastornos de salud mental .
¿Qué terapia es mejor para la ansiedad y depresion? ›
La terapia cognitiva conductual (TCC) es la manera más eficaz de la psicoterapia para tratar los trastornos de ansiedad.
¿Qué terapia es buena para la ansiedad? ›A través de la terapia cognitiva, los pacientes aprenden a entender cómo sus pensamientos contribuyen a los síntomas o trastornos de ansiedad y cómo modificar aquellos patrones para reducir la probabilidad de ocurrencia y la intensidad de la reacción.
¿Cómo trabajar los trastornos de ansiedad? ›- Trabaja con tu médico. ...
- Practica técnicas de relajación y control del estrés. ...
- Haz actividad física. ...
- Participa en actividades. ...
- Evita el consumo de alcohol y drogas recreativas. ...
- Evita investigar en Internet las posibles enfermedades.